Turquía y España fabrican el primer portaaviones para drones del mundo

El pasado 10 de abril, el TCG Anadolu (L-400) fue oficialmente botado, destacándose por su enfoque en unidades aéreas no tripuladas. Este portaaviones para drones, desarrollada por un consorcio de astilleros turcos Sedef y la española Navantia, está basada en el buque de asalto anfibio español Juan Carlos I.
Colaboración internacional en el desarrollo del primer portaaviones para drones
El proyecto del Anadolu representa una estrecha colaboración entre las empresas turcas y españolas, quienes han trabajado juntas para crear un buque con capacidades de transporte y apoyo a unidades de asalto anfibias, así como operaciones humanitarias y evacuaciones.
Capacidades y propósito del buque turco
A pesar de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, ha afirmado que el Anadolu puede llevar a cabo operaciones en los cuatro puntos cardinales del mundo, este buque está concebido principalmente para operar en el Mediterráneo y aguas adyacentes.
Drones Bayraktar Kızılelma y Bayraktar TB3 a bordo del portaaviones para drones
El Anadolu estará equipado con drones Bayraktar Kızılelma (aún en desarrollo) y Bayraktar TB3, los cuales han ganado reconocimiento en el conflicto de Ucrania. Esta característica convierte al Anadolu en el primer «portaaviones para drones».
Turquía fuera del programa F-35 y sus consecuencias
La decisión de dotar al Anadolu exclusivamente con drones se debe en gran parte a la expulsión de Turquía del programa de desarrollo del caza furtivo multirrol F-35. La adquisición turca del sistema SAM S-400 ruso provocó esta expulsión, lo que dejó a la marina turca sin los F-35 con capacidad VSTOL (despegue en pista corta) que se habían planeado desde 2013.
La creciente importancia de los drones en conflictos bélicos
Los drones están ganando protagonismo en los conflictos bélicos, como se ha evidenciado en Ucrania. Sin embargo, todavía no reemplazan a las aeronaves tripuladas.
El futuro de la aviación militar: colaboración entre drones y aeronaves tripuladas
Proyectos europeos y estadounidenses están explorando la posibilidad de combinar aeronaves tripuladas con drones en futuras operaciones militares. La idea es que el piloto humano sea el centro de un sistema más automatizado, en el que los drones interactúen y colaboren en la realización de tareas específicas.
Anadolu como demostrador de tecnología turca en aeronaves autónomas
El Anadolu es un perfecto ejemplo de la avanzada tecnología turca en materia de aeronaves autónomas. Aunque en caso de conflicto es probable que se vea acompañado por aeronaves pilotadas, este buque demuestra la creciente importancia y confianza en la tecnología de drones en el ámbito militar.