El auge de los drones en seguridad y vigilancia española

Presentación de los nuevos drones de la UME
El auge de los drones en seguridad
Los drones, una vez asociados únicamente con operaciones militares avanzadas y fotografía aérea, están transformando de manera silenciosa pero constante los paisajes de la seguridad y vigilancia. Han demostrado ser especialmente útiles en conflictos como el de Ucrania, donde su uso se ha generalizado para tareas de ataque, reconocimiento y defensa. Los drones se están convirtiendo en una pieza esencial de los ejércitos contemporáneos gracias a su asequibilidad y maniobrabilidad en comparación con los cazas tradicionales.
Inversión en drones por parte de las Fuerzas Armadas españolas
Reconociendo el papel vital de los drones, las Fuerzas Armadas españolas han invertido 120 millones de euros en dos programas de sistemas de drones de tamaño Micro (menos de dos kilos) y Mini (entre dos y 20 kilos). Esta inversión, que se realizará a lo largo de los próximos cinco años, tiene como objetivo reforzar la capacidad operativa de los tres ejércitos.

La nueva era de los drones Micro y Mini en el Ejército español
A pesar de la novedad de estos programas de inversión, las Fuerzas Armadas españolas ya tienen una notable presencia de drones en servicio. Destaca el dron Raven de fabricación estadounidense, el modelo de dron más extendido en el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio, con 80 unidades en uso. Este dron Micro, con un peso de apenas dos kilos y una longitud de un metro, ha demostrado ser una herramienta valiosa en el campo.
Además, las Fuerzas Armadas cuentan con los drones Black Hornet, que pesan tan solo 33 gramos. Este dron miniatura se utiliza principalmente en las fuerzas de operaciones especiales y la Brigada de la Legión.
Predator B: el gigante del cielo
Mientras tanto, desde 2019, España ha estado operando los drones Predator B, una aeronave de reconocimiento estratégico con una envergadura de más de 20 metros. Capaz de operar a más de 15 000 metros de altura durante más de 27 horas, esta aeronave es una fuerza formidable en el campo de la inteligencia.
La Armada y su incursión en la tecnología de drones
No solo el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio, sino también la Armada española ha estado experimentando con tecnología de drones. Entre los sistemas en prueba en el marco del programa Rapaz de la DGAM se encuentran el Mantis de Indra, el Seeker de GMV y Aurea Avionics, el Tucan de SCR y el Alpha 900 de Alpha Systems. Además, la Armada ha adquirido un nuevo lote de drones M5D Airfox de Marine Instruments, lo que refuerza su capacidad de operación.
Unidad Militar de Emergencias (UME) y su avance hacia el uso de drones
En un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia en tecnología de drones, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha lanzado su primera Unidad de Drones (UDRUME). La UDRUME no solo será operativa sino también educativa, sirviendo como referencia para los militares en el entrenamiento y uso de sistemas aéreos no tripulados.
En resumen, la creciente presencia de los drones en la seguridad y vigilancia pone de manifiesto el papel crucial que estos dispositivos jugarán en el futuro de las operaciones militares y de inteligencia. Las Fuerzas Armadas españolas están liderando el camino en la adopción y adaptación de esta tecnología.