El primer estratopuerto del mundo para drones estará en Canarias

Los drones serán una vista común en el cielo de Canarias en 2030
La revolución de los drones en Canarias para 2030
¿Te imaginas viajar en un dron entre islas? ¿O tener drones recopilando y transmitiendo información en tiempo real sobre condiciones ambientales y de seguridad? Esto podría ser una realidad en las Islas Canarias antes de 2030. Y es que para este año se establecerá en Canarias el primer estratopuerto de Europa. Este proyecto futurista se desarrolla en el marco del Canarias Geo Innovation Program 2030, una apuesta ambiciosa que busca diversificar la economía regional a través de la innovación en el sector aeroespacial.
Canarias acogerá el primer estratopuerto de Europa
Una de las piezas clave de este programa es la creación del Canarias Stratoport for HAPS & UAS, la primera infraestructura de su tipo en Europa. Este estratopuerto permitirá las operaciones de las plataformas pseudoatelitales de gran altitud. Estas plataformas son conocidas como HAPS (High Altitude Pseudo-satellites). También permitirá los vuelos de UAS (Unmanned Aerial Systems), el nombre técnico de los drones.
Pero, ¿qué es un estratopuerto? Es una infraestructura dedicada al montaje, despegue y aterrizaje, control de vuelo y mantenimiento de vehículos no tripulados. Su objetivo principal es facilitar la investigación y desarrollo (I+D+i) de drones y misiones asociadas, que permitirán la observación desde pocos metros del suelo hasta más de 20 kilómetros de altitud para monitorizar la biodiversidad, emergencias, comunicaciones y más.

Comunicación y recopilación de datos: un futuro aéreo
Los datos recabados por los drones y las plataformas HAPS serán procesados y analizados en el ISSEC (International Smart Center for Biodiversity, Security, Emergencies and other public services). Este centro será un referente internacional para las misiones que harán uso de plataformas aéreas no tripuladas, permitiendo controlar en tiempo real situaciones de emergencia o de contaminación marina desde Fuerteventura.
Estas plataformas a gran altitud también se pueden utilizar para proporcionar conectividad de banda ancha en áreas remotas. La cobertura aérea proporcionada por HAPS será especialmente útil para aplicaciones de movilidad aérea urbana (Urban Air Mobility, UAM) con drones para el transporte de pasajeros y mercancías.
El impacto en las Islas Canarias y más allá
El desarrollo de estos proyectos en las Islas Canarias tiene un impacto que va más allá de la economía regional. Estamos ante una revolución que cambiará nuestra manera de ver los drones y la tecnología aérea no tripulada. Con la mejora en la comunicación, el control de la seguridad y la respuesta a emergencias, no cabe duda de que los drones serán una parte esencial de nuestro futuro.
La visión para 2030 es clara: una nueva era de tecnología aérea que cambiará la vida de todos, y todo comienza en las Islas Canarias.