Nueva ley en EEUU propone la prohibición de drones chinos

 Nueva ley en EEUU propone la prohibición de drones chinos

La nueva ley de EEUU vetará los drones chinos

Los avances tecnológicos están a la orden del día, y uno de los campos donde más se nota es en el mundo de los drones. Pero, al igual que sucede con todo lo novedoso, también aparecen nuevos retos y controversias. Un ejemplo de esto lo encontramos en la reciente propuesta legislativa que busca la prohibición de los drones chinos en agencias gubernamentales de EEUU.

 

Las mentes detrás de la propuesta: Blackburn y Warner

Esta iniciativa proviene de los senadores estadounidenses Marsha Blackburn y Mark Warner. El propósito es limitar la presencia de drones producidos por países extranjeros en suelo norteamericano. El argumento principal es que «el dinero de los contribuyentes nunca debe financiar drones fabricados en regiones hostiles a los EEUU», según palabras de Blackburn.

 

DJI frente a la prohibición de EEUU

DJI, como uno de los líderes en la fabricación de drones y originario de China, podría verse profundamente afectado por esta nueva legislación propuesta en Estados Unidos. La firma, reconocida por su calidad e innovación, ha ayudado a moldear el mercado global de drones, desde el uso recreativo hasta aplicaciones más profesionales. Sin embargo, esta posible prohibición amenaza con alterar el panorama competitivo y limitar la variedad de opciones disponibles para los consumidores y empresas. Además, podría desencadenar tensiones comerciales más amplias entre Estados Unidos y China. ¿Cómo responderá DJI y qué implicará esto para el futuro de la industria de los drones? Esta sigue siendo una pregunta abierta que podría redefinir el sector.

 

DJI Mavic pro en vuelo primer plano
Foto de Pedro Henrique Santos en Unsplash

 

¿Qué incluye la nueva legislación?

Esta medida no solo persigue la prohibición de los drones chinos, sino también Rusia, Irán, Corea del Norte, Venezuela y Cuba. La propuesta incluye una serie de prohibiciones y restricciones para el uso y la adquisición de drones fabricados en estos países. La única excepción es para la realización de pruebas de drones contrarios y análisis de guerra.

El proyecto de ley establece que la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU deberá reemplazar cualquier drone de los países citados por uno fabricado en EEUU o en países aliados en un plazo de un año.

 

Drones: una pieza clave y una amenaza

Los drones no son simplemente juguetes tecnológicos avanzados. Tienen un papel cada vez más relevante en sectores como la agricultura, los servicios de emergencia y las entregas. Warner advierte que «debemos asegurarnos de que no estamos avanzando los objetivos de nuestros adversarios, quienes desean saturar el mercado con drones que suponen una amenaza para nuestra seguridad nacional».

 

El caso de Marco Rubio y Autel Robotics

No es la primera vez que la fabricación de drones en China causa controversia. El senador republicano Marco Rubio pidió recientemente a la Policía del Capitolio que dejase de usar drones fabricados por Autel Robotics y otras compañías chinas por razones de seguridad. La respuesta de la Policía del Capitolio fue firme. Declararon que ya habían dejado de utilizar drones de Autel en mayo.

 

¿Hacia dónde se dirige la industria de los drones?

Esta es una pregunta que surge a medida que las tensiones políticas se entrelazan con la tecnología de los drones. ¿Estamos ante una nueva era de restricciones en la fabricación y uso de drones? El tiempo dirá.

    Raúl Delgado

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *