La nueva legislación en Florida allana el camino para la entrega con drones: ¿Qué podemos aprender?

 La nueva legislación en Florida allana el camino para la entrega con drones: ¿Qué podemos aprender?

El pasado jueves 27 de abril, los legisladores de la Cámara de Representantes de Florida aprobaron por unanimidad la SB 1068, una ley diseñada para facilitar el camino hacia la entrega de paquetes mediante drones en el estado de Florida. Esta nueva legislación podría ser un buen referente a tener en cuenta en otros países para adaptar y mejorar nuestra normativa en el ámbito de los drones.

Ley de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas de Florida y la SB 1068

La SB 1068 es un añadido a la Ley de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas de Florida. Su principal objetivo es prevenir regulaciones locales que puedan obstaculizar el desarrollo de puertos de drones. Estas infraestructuras clave para el funcionamiento a gran escala de servicios de entrega mediante drones.

Los puertos que facilitarán la entrega con drones

Con la aprobación de la SB 1068, se establecen definiciones y estándares claros sobre qué es un puerto de drones, las dimensiones máximas permitidas, y las condiciones de construcción acorde a las normas del estado de Florida. Además, se exime a los puertos de drones de cumplir ciertos códigos de incendios que no aplicarían a estas estructuras.

Asimismo, la nueva legislación protege a las empresas de entrega mediante drones y a los propios puertos de drones de posibles restricciones locales y vecinales.

 

Reacciones y comentarios del sector

La empresa de servicios de drones DroneUp, ha elogiado la aprobación de esta ley. Y es que DroneUp trabaja con Walmart en la entrega de paquetes a domicilio mediante drones, por lo que sabe de lo que habla. Tom Walker, CEO de DroneUp, afirmó que la SB 1068 tiene una gran importancia para el crecimiento de la industria de drones en Florida. Destaca cómo los drones pueden ayudar a los ciudadanos en la entrega de última milla, en la respuesta ante desastres naturales y en el soporte a infraestructuras.

 

Drone sobrevolando una zona inundada en Florida tras un huracán, capturando imágenes y datos para ayudar en las labores de emergencia.
Drone sobrevolando una zona inundada en Florida tras un huracán, capturando imágenes y datos para ayudar en las labores de emergencia.

 

Reflexión sobre el impacto de la SB 1068 en el crecimiento de la industria de drones

La aprobación unánime de la SB 1068 por parte de los legisladores de Florida demuestra el interés y la voluntad de impulsar el desarrollo y la integración de tecnologías relacionadas con drones en su espacio aéreo. Sería interesante analizar cómo esta experiencia podría aplicarse al contexto español para favorecer un nuevo marco normativo. Promover la innovación y el crecimiento del sector de los drones en nuestro país y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad y el respeto al medio ambiente y la privacidad de los ciudadanos.

 

Aprendiendo del caso de Florida

Florida ha demostrado ser un ejemplo a seguir en la regulación de drones, entendiendo la importancia de la industria y trabajando en conjunto con empresas y expertos del sector para adaptar la legislación de forma efectiva y eficiente.

En otros países, aunque ya contamos con una normativa en relación a los drones, sería conveniente seguir el ejemplo de Florida y revisar nuestra legislación, buscando la colaboración de profesionales, empresas y organismos públicos para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector de los drones. Esto podría incluir:

  1. Establecer definiciones y estándares claros para infraestructuras como puertos de drones, zonas de despegue y aterrizaje, y espacios aéreos específicos para su operación.
  2. Facilitar la colaboración entre empresas, instituciones y organismos reguladores para adaptar la normativa de forma ágil y eficiente.
  3. Estudiar la posibilidad de adaptar o eximir ciertos códigos y regulaciones que no apliquen a las operaciones y estructuras específicas de los drones, como ciertos códigos de incendios y restricciones locales.
  4. Fomentar la investigación y el desarrollo en el sector de los drones, apoyando a empresas y profesionales que buscan innovar en áreas como la entrega de paquetes, la monitorización del medio ambiente y la ayuda en emergencias y desastres naturales.

 

Puerto de drones en una zona no residencial de Florida, con varios drones despegando y aterrizando en plataformas designadas.
Puerto de drones en una zona no residencial de Florida, con varios drones despegando y aterrizando en plataformas designadas.

 

Conclusión

La aprobación de la SB 1068 en Florida marca un hito en la integración de la industria de drones en la legislación. Todos los países podrían aprender de este ejemplo y adaptar su marco normativo para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector de los drones. Así se benefician tanto a las empresas y profesionales como a los ciudadanos. Será clave mantener un equilibrio entre el impulso a la industria y la protección de la seguridad, la privacidad y el medio ambiente.

    Raúl Delgado

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *