La Universidad de Boston impulsa la inteligencia en enjambres de drones

 La Universidad de Boston impulsa la inteligencia en enjambres de drones

Drones trabajando en conjunto para monitorear un incendio forestal

Inteligencia en enjambres de drones: La próxima revolución

La aparición de los drones ha supuesto una auténtica transformación en diversas esferas. Su versatilidad y bajo coste han permitido que se extiendan globalmente, convirtiéndose en herramientas imprescindibles en áreas tan variadas como el monitoreo remoto, la seguridad o la entrega de materiales. De hecho, no es raro ver un único dron volando en el cielo. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez sobre el poder de un enjambre de drones coordinado?

 

El poder de los enjambres de drones

La idea de operar enjambres de drones, en lugar de unidades individuales, tiene el potencial de abrir un mundo de posibilidades. Imagina un conjunto de drones trabajando juntos para llevar a cabo tareas más complejas y desafiantes. Pero, a pesar de esta promesa, la coordinación efectiva de los enjambres de drones ha permanecido en gran medida inactiva. Aunque ya es posible volar muchos drones al unísono, como en los espectáculos de drones que están sustituyendo a los fuegos artificiales. Se trata de enjambres preprogramados y que necesitan horas de simulaciones para perfeccionar sus movimientos.

 

Primer plano de drones con sensores avanzados y pequeños ordenadores a bordo
Los drones equipados con la última tecnología para permitir la inteligencia de enjambre

 

Inspiración en la naturaleza

Sin embargo, la naturaleza puede tener la clave para superar estos desafíos. Observa a las aves volando en bandadas o los peces nadando en bancos. «Estos movimientos no están preprogramados sino que se basan en decisiones locales de las aves o los peces individuales», señala Aaron Becker, profesor asociado de ingeniería eléctrica y computación.

 

Desarrollando inteligencia en enjambres de drones

Becker, junto a su equipo de expertos, está trabajando en algoritmos que puedan aplicar estas teorías a la coordinación de enjambres de drones. Su trabajo es tan prometedor que ha recibido un apoyo de 1,5 millones de euros del Kostas Research Institute en la Northeastern University, para la mejora de la entrega de servicios de los drones en enjambre.

La visión de Becker va más allá de evitar colisiones entre los drones, algo que ya se trabaja actualmente en muchos enjambres. Quieren que los enjambres se comporten de manera óptima y respondan fluidamente a los cambios del entorno. Para lograr esto, buscan usar la computación en los drones para tomar decisiones inteligentes localmente, al mismo tiempo que envían esa información al operador humano para la toma de decisiones de alto nivel.

 

Escenarios de aplicación de los enjambres de drones inteligentes

Becker y su equipo planean poner a prueba sus teorías con dos escenarios iniciales. Uno será el seguimiento de incendios forestales, donde los drones deben rastrear el fuego y transmitir comunicaciones a los bomberos. El segundo será la cobertura de seguridad aérea de instalaciones comerciales y campus, donde los drones tendrán que escoltar vehículos y recargarse cuando sus baterías se agoten.

 

Aaron Becker in a high-tech lab
Los enjambres de drones todavía están en la edad de piedra

 

La experiencia de Becker con la robótica

Becker no es un recién llegado al mundo de la robótica. Con años de experiencia estudiando y desarrollando robots, Becker está ahora utilizando su experiencia para mejorar los enjambres de drones. Sin duda, su trabajo apunta a una revolución en el mundo de los drones que nos deparará sorpresas en los próximos años.

    Noelia Jiménez

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *