El primer aterrizaje con éxito en un vertipuerto para drones

 El primer aterrizaje con éxito en un vertipuerto para drones

Un vistazo al futuro: el primer aterrizaje de un dron en un vertipuerto.

El pasado miércoles, los cielos de los Países Bajos fueron testigos de un suceso sin precedentes: el primer aterrizaje de un dron en un vertipuerto. Este innovador evento tuvo lugar en el vertipuerto de Future Mobility Park (FMP), un avance que nos da un vistazo al futuro de la tecnología de drones.

 

Robin Provilij: el visionario detrás del vertipuerto

Uno de los protagonistas de este hito es Robin Provilij, una figura clave en la creación de la plataforma de aterrizaje. Este apasionado de los drones soñaba en su juventud con convertirse en piloto de aerolíneas, pero terminó sumergiéndose en el fascinante mundo de la técnica aeroespacial. Según él, los drones son los futuros «cuidadores» de nuestras infraestructuras, capaces de detectar y resolver problemas de desgaste, extendiendo así su vida útil.

 

¿Qué es un vertipuerto y por qué importa?

Un vertipuerto, como el instalado en FMP, es una plataforma fija donde los drones pueden aterrizar. Aunque puede parecer una característica sencilla, el papel que jugarán los vertipuertos en la gestión de los aterrizajes de drones será crucial. Según Robin, en el futuro se podrán reservar estas plataformas y hasta recargar los drones en ellas.

 

Los drones como inspectores de infraestructura

Una de las aplicaciones más comunes de los drones es la inspección de infraestructuras, como puentes, aerogeneradores y líneas eléctricas. Sin embargo, con los vertipuertos, esta labor podrá llevarse a cabo de una manera mucho más eficiente y automatizada. Estas plataformas de aterrizaje se convertirán en facilitadores esenciales, especialmente para los vuelos BVLOS (más allá de la línea visual).

 

Red de vertipuertos: una visión de futuro

El sueño de Robin es crear una red de vertipuertos fijos y móviles. Los primeros estarían situados principalmente en azoteas, mientras que los vertipuertos móviles permitirían inspecciones prioritarias y en áreas rurales. El FMP planea incluir instalaciones de carga y una plataforma de reserva en su vertipuerto, convirtiéndose en un pionero en los Países Bajos.

 

Superando desafíos y barreras

A pesar de los avances tecnológicos, existen barreras significativas para los vuelos de drones en espacio aéreo controlado, especialmente los BVLOS. Robin considera que las regulaciones actuales son estrictas, especialmente comparadas con las de los coches autónomos. A pesar de los obstáculos, se muestra optimista de que la visión U-space pueda resolver estos problemas.

 

Innovación y avances tecnológicos

Las soluciones drone-in-a-box, que permiten recargar drones y protegerlos en mal tiempo, representan un gran avance. Sin embargo, Robin apuesta más por una solución universal y llama a la estandarización de los métodos de carga. Sin duda tendremos diferentes situaciones, teniendo un tipo de vertipuerto para drones adaptado a cada entorno.

 

Sistema de seguridad junto al vertipuerto
En breve señales como esta serán habituales en nuestras ciudades

 

Ruido y aceptación pública

El ruido que generan los drones y su aceptación por parte de la población son aspectos que se investigarán en el FMP. Sin embargo, Robin argumenta que el ruido de los drones volando a 100 metros de altura es probablemente menor que el de los coches en una carretera.

 

El futuro del FMP y los drones

El FMP no se detiene aquí. Se espera que en el futuro se puedan organizar carreras de drones y desafíos de robótica para inspirar a la gente y demostrar lo que ya es posible con la tecnología de drones. Sin duda, un sueño hecho realidad para Robin y un gran paso hacia el futuro de los drones.

¿Quieres estar al día con las últimas noticias y avances en tecnología de drones? Suscríbete a nuestro boletín semanal.

    Iker Mendoza

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *