La principal atracción de JJOO de París 2024: taxis aéreos

En el inicio de una nueva era de movilidad, en los JJOO de París 2024 los taxis aéreos están preparados para deslumbrar a los espectadores en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. No solo serán los atletas los que estarán en el centro de atención, sino también estos revolucionarios medios de transporte.
El CEO de Aéroports de Paris (AdP), Augustin de Romanet, ha brindado más detalles sobre el papel que jugarán los taxis aéreos durante este importante evento deportivo. AdP está trabajando codo a codo con Volocopter y Skyports Infrastructure para desarrollar una avanzada movilidad aérea durante los Juegos.
En una reciente entrevista con la emisora de noticias francesa France Info, de Romanet ha detallado que se espera que el costo de un vuelo entre el aeropuerto principal al norte de París y el centro de la ciudad sea aproximadamente de 110€, el doble del precio fijo actual de los taxis terrestres.

El precio de los taxis aéreos…¿sólo para ricos?
Estos taxis voladores no solo estarán disponibles para los ricos y famosos que asistan a los Juegos Olímpicos. Según de Romanet, estos servicios estarán disponibles para todos, incluidos los VIP. Sin embargo, uno de los principales usos de estos taxis aéreos será la evacuación de personas que necesiten tratamiento médico de emergencia, ayudando a evitar los frecuentes atascos de tráfico en la capital francesa.
El CEO de AdP destacó el potencial revolucionario que los taxis aéreos y otras aeronaves de movilidad urbana podrían tener una vez que en los JJOO de París 2024 los taxis aéreos formen parte del presente. “Estos son pequeños helicópteros que se probarán en rutas experimentales”, señaló de Romanet, subrayando que espera que estos vehículos se popularicen en todo el mundo a partir de 2028 o 2030.
Las rutas que seguirán los taxis aéreos en los JJOO de París 2024
Durante los Juegos Olímpicos, los taxis aéreos volarán por rutas ya probadas, que incluyen un recorrido de 21 kilómetros entre un vertipuerto en el aeródromo Saint-Cyr l’École en Versailles y el helipuerto Issy-les-Moulineaux en el suroeste de París, un trayecto de 22 kilómetros entre Paris-Charles de Gaulle y un vertipuerto situado en una barcaza a lo largo del Quai d’Austerlitz en el río Sena, y un servicio de traslado entre Charles de Gaulle y el aeropuerto Le Bourget, utilizado principalmente por aeronaves gubernamentales y de negocios.
Este nuevo medio de transporte supone un gran salto hacia el futuro, en el que la movilidad urbana no se limita a las carreteras, sino que también se expande a los cielos. Los Juegos Olímpicos de París 2024 servirán como un escaparate para esta visión de futuro, y todos los ojos estarán puestos en el cielo para ver cómo los taxis aéreos cambian la forma en que nos movemos en las ciudades.
