Espectáculo de drones sobre el Coliseo: la audaz propuesta de Roma para la Expo 2030

El deslumbrante espectáculo de drones en el Coliseo
Roma, la eterna ciudad que alberga siglos de historia y arte, iluminó sus cielos con un espectáculo de drones en un intento por conquistar la Exposición Universal de 2030. El marco escogido para esta demostración no fue otro que el emblemático Coliseo, escenario de antiguos gladiadores y uno de los edificios más reconocidos a nivel global.
El 21 de abril, fecha que marca la mítica fundación de la capital italiana hace 2.776 años, se convirtió en el perfecto escenario para este evento. De esta manera, Roma fusionó su antiguo esplendor con la tecnología más puntera, en un espectáculo que convirtió al cielo en un lienzo de luz y color.
Un espectáculo en el corazón de la ciudad
Los drones surcaron el firmamento nocturno, creando figuras con luz y proyectando el lema de la candidatura «Roma para la humanidad» sobre el Coliseo. Entre las siluetas dibujadas en el aire, destacó «El hombre de Vitruvio«, la famosa obra de Leonardo Da Vinci, que simboliza la unión de arte y ciencia, esencia de la capital italiana.
No sólo los cielos se iluminaron esa noche. Un «puente de luz» emergió desde el Coliseo, apuntando hacia el barrio periférico de Tor Vergata, hogar de «La Vela», un estadio de natación abandonado diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. El objetivo de Roma con este espectacular evento era destacar su plan de rehabilitación del barrio, honrando su lema de «Gente y territorios».
Drones sobre el Coliseo para conseguir la Expo 2030
Roma se enfrenta a una dura competencia en su candidatura para la Expo 2030. Busan (Corea del Sur), Odessa (Ucrania) y Riad (Arabia Saudí) también desean acoger el evento. La decisión final será conocida en noviembre, tras el exhaustivo análisis de la Oficina Internacional de las Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés).
Las Exposiciones Universales, que se celebran desde 1851, representan un importante escaparate para los países y una gran oportunidad para los anfitriones. Se estima que si Roma gana la candidatura, podría atraer a 30 millones de visitantes, generar un impacto económico de 50.600 millones de euros y dar lugar a la creación de 11.000 nuevas empresas y 300.000 nuevos empleos.
La segunda Exposición Mundial en Roma: fusionar lo milenario con el futuro
Si Roma se proclama sede de la Expo 2030, sería la segunda vez que Italia acoge este destacado evento. La ciudad de Milán ya tuvo ese honor en 1906 y 2015. No debemos olvidar que la capital italiana tenía previsto celebrar la Expo en 1942, pero la II Guerra Mundial lo impidió.
Esta demostración aérea de drones, cargada de simbolismo, pone de manifiesto una vez más la necesidad de poner a la humanidad en el centro de la agenda política, tal como destacaron sus organizadores. Fue una noche donde Roma, embellecida por la tecnología de los drones y la música de artistas locales como Malika Ayane, mostró su deseo de evolución y humanidad.
Esta candidatura supone un claro reflejo de cómo la Roma milenaria se fusiona con el futuro, utilizando los drones como heraldo de su ambición para la Expo 2030.