Un dron encuentra pinturas rupestres de 7,000 años en Alicante

 Un dron encuentra pinturas rupestres de 7,000 años en Alicante

La imponente geografía de Alicante, un desafío superado por los drones.

Drones y Arqueología: Una Alianza Tecnológica

La tecnología de los drones sigue marcando un antes y un después en diferentes sectores, y en esta ocasión, la arqueología ha sido la beneficiada. Y es que no es normal cuando un dron encuentra pinturas rupestras. Ha sido con un DJI Mavic 2 Pro , el que ha revelado un secreto histórico escondido durante más de 7,000 años en las montañas inaccesibles de Alicante.

En esta zona del Mediterráneo peninsular, ubicada en la parte norte de la provincia de Alicante, los investigadores exploraron un total de 18 cuevas, enfrentándose a la dificultad del terreno con la ayuda de drones. Dos de estas cuevas, hasta ahora inaccesibles sin el uso de equipo de escalada, han resultado ser cápsulas del tiempo prehistórico, albergando preciosas pinturas rupestres.

 

El dron encuentra pinturas rupestres

Las figuras encontradas, que miden aproximadamente diez centímetros cada una, fueron analizadas y ampliadas mediante software de edición de imágenes. Gracias a este análisis, los motivos de las pinturas se identificaron con más claridad, mostrando figuras humanas estilizadas, arqueras y femeninas, así como representaciones de animales como cabras y ciervos.

Además de esta maravillosa muestra del arte prehistórico, las cuevas revelaron un increíble tesoro de información sobre la vida en la Edad de Piedra. Según Molina Hernández, arqueóloga y piloto de drones, «gracias al dron, hemos descubierto un nuevo sitio con pinturas rupestres prehistóricas de diferentes estilos, lo que creemos que será muy relevante para nuestra investigación en curso».

Este descubrimiento ha permitido abrir un nuevo camino en la investigación arqueológica, demostrando que la tecnología de los drones no solo sirve para la agricultura, la ganadería o la conservación de la naturaleza, sino también para la investigación del patrimonio histórico y la conservación preventiva.

 

Investigadores analizando imágenes de pinturas rupestres
Del dron al laboratorio: Análisis detallado de las pinturas rupestres.

 

La importancia de los drones en la investigación arqueológica

El equipo de investigación ha conseguido mejorar su equipo. Por eso ahora llevando a cabo pruebas con el nuevo DJI Mavic 3, que incluye una cámara Hasselblad CMOS 4/3 y una detección de obstáculos aún mejor. Las posibilidades que se abren para futuros descubrimientos en zonas inaccesibles son emocionantes, mostrando que el cielo es, literalmente, el límite cuando se trata de explorar nuestro pasado con la ayuda de la tecnología de drones. Y es que no será la primera vez que un dron encuentra pinturas rupestres, ¡se vienen emociones!.

Más allá de la apreciación de las impresionantes pinturas, esta nueva modalidad de exploración abre un mundo de posibilidades para la protección de sitios históricos remotos. Los drones son una herramienta valiosa no solo para descubrir estos tesoros ocultos, sino también para monitorizar y proteger estos delicados sitios de la degradación ambiental y humana.

 

El futuro de la arqueología con drones

Además, el uso de drones permite una investigación arqueológica menos invasiva y más respetuosa con el entorno natural, ya que reduce la necesidad de alterar físicamente el sitio para obtener la información necesaria. El uso de esta tecnología se alinea con los principios modernos de la conservación, y puede resultar en un aumento de la durabilidad y la longevidad de estos valiosos sitios.

En conclusión, la utilización de drones en la arqueología nos muestra cómo la innovación puede proporcionar un nuevo enfoque a la investigación y conservación del patrimonio cultural. La historia se revela desde el cielo, y los drones, como ojos voladores, son los aliados perfectos para desentrañar los misterios que aún albergan las montañas inaccesibles de nuestra geografía. El futuro de la arqueología y la conservación patrimonial se escribe ahora, con letras de tecnología.

    Noelia Jiménez

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *