Geólogos de la UGR utilizan drones para mejorar la seguridad del Caminito del Rey

Una colaboración multidisciplinar para la seguridad del Caminito
La seguridad de los turistas en el emblemático Caminito del Rey, en Málaga, es una preocupación constante debido a los desprendimientos de rocas que se producen en este desafiante entorno natural. Gracias a una innovadora investigación liderada por geólogos de la Universidad de Granada (UGR), se espera minimizar estos riesgos y garantizar un recorrido seguro a través de uno de los cañones más espectaculares del mundo.
El estudio, encargado por la Diputación de Málaga y la UTE Caminito del Rey, involucra a un grupo multidisciplinario de expertos. Entre ellos, especialistas en fotogrametría y topografía de alta precisión de la Universidad de Jaén (UJA) y profesionales del Centro Nacional del CSIC-Instituto Geológico y Minero de España (CN IGME-CSIC), con experiencia en simulación de desprendimientos.
El riesgo de desprendimientos de rocas en el Caminito del Rey es innegable y su control es vital para asegurar la seguridad de los visitantes. Este tipo de peligros son inherentes a los entornos naturales complejos y requieren una gestión meticulosa y enfoques vanguardistas.
Simulaciones de desprendimientos: hacia una prevención efectiva
En este contexto, la investigación juega un papel crucial, haciendo uso de la última tecnología en drones y escáneres láser para recoger datos topográficos de alta resolución. Estos datos permitirán crear un modelo digital tridimensional del Caminito, elemento fundamental para simular caídas de rocas y diseñar medidas de protección adicionales.
Posteriormente, el equipo realizará simulaciones de desprendimientos para identificar áreas de inestabilidad potencial. Este análisis detallado contribuirá a la creación de un mapa geológico digital y a la localización de zonas propensas a desprendimientos, reuniendo la información necesaria para perfeccionar el modelo de simulación.
La identificación de los puntos más susceptibles a desprendimientos y la determinación de las características de estos eventos, como la altura y velocidad de las rocas desprendidas, también serán cruciales en este estudio. Estos usos de los drones para estudios de seguridad son cada vez más frecuentes.

Conservación del patrimonio natural y turismo sostenible
La meta del proyecto es doble: mejorar la gestión de los riesgos y potenciar la seguridad del Caminito del Rey. Con una gestión de riesgos más eficiente y medidas de seguridad más robustas, se espera que este sendero se convierta en uno de los más seguros del mundo, consolidándose como un referente internacional en turismo de aventura.
Este proyecto no sólo representa un avance significativo en la seguridad de los visitantes, sino que también puede ser un modelo para la aplicación de la tecnología de drones en la conservación de la naturaleza y en la gestión de riesgos geológicos en otros lugares. A través de esta iniciativa, se demuestra la importancia de la investigación y la tecnología en la mejora de la seguridad y la experiencia turística.
Por último, cabe destacar que los drones y escáneres láser utilizados en este proyecto representan un valioso ejemplo de cómo la tecnología puede ayudar a preservar nuestro patrimonio natural. De esta manera, no sólo aseguramos un entorno más seguro para los turistas, sino que también contribuimos a la conservación de estos maravillosos paisajes para las futuras generaciones.