Murcia propone cambios en la legislación de drones para potenciar su uso en la agricultura

 Murcia propone cambios en la legislación de drones para potenciar su uso en la agricultura

Un nuevo paso hacia la innovación agrícola

En un emocionante desarrollo en la intersección de la agricultura y la tecnología, la Región de Murcia ha propuesto cambios en la legislación que rige el uso de drones en la agricultura. El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha defendido la necesidad de adaptar las normativas a los tiempos actuales, argumentando que los drones pueden ser una herramienta esencial para el futuro de la agricultura.

 

Cambios propuestos en la legislación

La propuesta presentada por la Región de Murcia se centra en permitir a los agricultores utilizar drones para monitorizar los cultivos y aplicar productos fitosanitarios de manera más eficiente. Luengo destacó que estos cambios legislativos podrían traer importantes beneficios en términos de sostenibilidad, ahorro de agua y eficiencia en el uso de productos agrícolas.

El uso de drones en el sector agrícola se encuentra actualmente en una encrucijada de regulaciones, con normas similares a las que se aplican a los aviones o helicópteros. Estas normativa limitan el uso de drones para aplicaciones agrícolas, excepto si se puede justificar claramente que su uso tendría ventajas medioambientales y de salud significativamente superiores en comparación con los métodos de aplicación terrestres. Esto añade una maraña de burocracia que imposibilita el desarrollo del sector. Además, para que un dron pueda ser empleado, es necesario que el pesticida o producto fitosanitario que se vaya a utilizar esté específicamente aprobado para uso aéreo. Pero eso no es todo, además el plan de vuelo tiene que recibir el visto bueno de la administración pertinente.

 

Un nuevo marco legal

En un intento de iluminar el camino hacia un marco legal más permisivo, el consejero en funciones, Antonio Luego ha pedido la implementación real de drones en el campo de la agricultura ya que ofrece numerosos beneficios ecológicos. Entre ellos, destaca la eliminación de la dependencia de combustibles fósiles o la reducción en la contaminación de productos químicos. Asimismo, al minimizar la interacción directa de los trabajadores con los productos fitosanitarios, se reduce significativamente el riesgo para la salud de los operarios. Luengo subraya la necesidad de que la Comisión Europea legisle de manera positiva y favorable al uso de drones en el campo agrícola, al igual que recalca la importancia de que las compañías de productos fitosanitarios establezcan y registren las condiciones de aplicación para garantizar la efectividad de los tratamientos.

 

Las ventajas de los drones en agricultura

El uso de drones en la agricultura puede traer muchos beneficios a los agricultores y al medio ambiente. Los drones equipados con cámaras y sensores, listos para capturar datos sobre las condiciones de los cultivos. Ayudar a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el riego y la aplicación de fertilizantes y pesticidas. Además, los drones también los utilizamos para rociar agua y productos agrícolas de manera precisa, lo que puede ahorrar recursos y minimizar el impacto en el medio ambiente.

 

Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, en su visita al coto arrocero de Calasparra apoyando la innovación en la agricultura con el uso de drones
La propuesta de la Región de Murcia ha sido muy bien recibida en el sector

 

Apoyo a la propuesta

Luengo, durante su visita al coto arrocero de Calasparra, recalcó que los drones son herramientas que pueden contribuir a la eficiencia y la sostenibilidad en la agricultura. Insistió en que estos avances tecnológicos deben ser adoptados y apoyados, y que la legislación debe evolucionar para mantenerse al día con los avances tecnológicos. Tardar en adaptar la legislación, no hacerlo ahoga a un sector que sin duda tiene mucho que decir en el futuro y en la agricultura.

 

Próximos pasos

La propuesta de la Región de Murcia representa un importante paso hacia el futuro de la agricultura. La adaptación de la legislación para permitir el uso de drones en la agricultura abrirá nuevas puertas a la innovación y la eficiencia. Sin duda sería una gran noticia para un sector ahogado por la regulación actual.

    Noelia Jiménez

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *