Wingcopter recibe 40 millones € del Banco Europeo de Inversiones para impulsar la revolución del transporte con drones eléctricos

Wingcopter recibe 40 millones para su nuevo taxi aéreo
El mundo de las entregas y la logística está experimentando una revolución gracias a la creciente popularidad de los drones eléctricos. Estos dispositivos no solo ofrecen una alternativa más rápida y eficiente para el transporte de mercancías, sino que también son mucho más respetuosos con el medio ambiente en comparación con los vehículos tradicionales de motor de combustión interna. En este contexto, la startup alemana Wingcopter recibe 40 millones por parte del Banco Europeo de Inversiones (EIB), lo que supone un impulso significativo para su tecnología y servicios de entrega con drones eléctricos.
Un voto de confianza para Wingcopter y su tecnología de drones eléctricos
Wingcopter, fundada en 2017, se dedica a la fabricación de drones de entrega eléctricos no tripulados y a la prestación de servicios de entrega con drones. La compañía ha trabajado en la mejora de las cadenas de suministro médico y en la logística de bienes de primera necesidad, especialmente en áreas remotas y de difícil acceso. Que Wingcopter recibe 40 millones de € permitirá aumentar la producción de su modelo estrella, el Wingcopter 198, expandir sus servicios de entrega en Europa y el extranjero, y acelerar sus esfuerzos de innovación.
Wingcopter y sus proyectos actuales: de lo humanitario a lo comercial
Los drones de Wingcopter ya están siendo utilizados en proyectos humanitarios y comerciales a pequeña escala. Se usarán en países como Malaui, en asociación con UNICEF y la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Estos proyectos han permitido llevar medicinas y suministros médicos vitales a comunidades rurales de difícil acceso, demostrando el impacto social y medioambiental de esta tecnología.
El Wingcopter 198 y su estreno en Alemania
El Wingcopter 198 es capaz de realizar tres entregas en un solo vuelo, cubriendo distancias de hasta 110 km. El drone, que funciona con baterías, está siendo desarrollado en colaboración con el ZAL Center of Applied Aeronautical Research GmbH de Hamburgo para incorporar un sistema de energía de hidrógeno verde, lo que permitiría tiempos de vuelo aún más largos.
Este verano, el Wingcopter 198 volará un proyecto piloto en el sur de Hesse, Alemania, donde se probará el potencial de transporte bajo demanda de alimentos y otros bienes de consumo. El objetivo del proyecto es mejorar el suministro local en comunidades rurales alemanas mediante un servicio de entrega sostenible. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Fráncfort y está financiada por el Ministerio Federal Alemán de Transporte y Digitalización.
Un impulso para la economía y el medio ambiente
La inversión en Wingcopter y su tecnología de drones eléctricos no solo permitirá la creación de empleo en Europa y otros países donde se presten servicios, sino que también contribuirá a mantener el liderazgo de Europa en tecnologías limpias. Además, el uso de drones eléctricos para la entrega de mercancías ayuda a reducir las emisiones de CO2 y a avanzar hacia una economía global más verde.