El incidente con un DJI Mini 2 que llega a juicio

 El incidente con un DJI Mini 2 que llega a juicio

Foto de Isaac Maffeis en Unsplash

El problema creciente de las interferencias de drones en aeropuertos

El 2 de julio de 2022, Ainis Guzauskas, un padre de dos hijos de 41 años, despegó su drone DJI Mini 2 en una zona crítica de Dublin, a 5 km del aeropuerto, un área designada por la Autoridad de Aviación Irlandesa como prohibida para el vuelo de drones. Con este acto aparentemente inocente, Guzauskas provocó una alarma falsa provocando interferencias con dron en el aeropuerto. Pero la gravedad del incidente no se detuvo ahí. En un giro sorprendente de los eventos, las acusaciones contra él fueron recientemente elevadas, y ahora Guzauskas se enfrenta a la posibilidad de un juicio con jurado.

Este caso, sin duda alarmante, arroja una luz intensa sobre el tema de la interferencia de drones en aeropuertos, un problema creciente a medida que estas máquinas voladoras se vuelven cada vez más populares. Y aunque la mayoría de los pilotos de drones son respetuosos con las normas y conscientes de los riesgos, siempre existe la posibilidad de que algunos individuos, ya sea por desconocimiento o por imprudencia, decidan volar sus drones en zonas restringidas, poniendo en peligro la seguridad aérea.

 

Legislación restrictiva, pero necesaria

Para muchos pilotos de drones, especialmente aquellos en España, la legislación actual puede parecer excesivamente restrictiva. ¿Por qué no se permite volar un drone a más de 120 metros de altura? ¿Por qué no se puede volar en zonas urbanas o cerca de aeropuertos? La respuesta es simple: seguridad.

Volar un drone cerca de un aeropuerto es extremadamente peligroso. Un drone puede interferir con las señales de comunicación de los aviones, lo que puede llevar a accidentes. Además, si un drone colisiona con un avión, las consecuencias pueden ser desastrosas. Aunque los drones parezcan pequeños y ligeros, a altas velocidades pueden causar daños significativos en una aeronave.

Esto no quiere decir que los aficionados a los drones sean irresponsables. La mayoría de los pilotos son conscientes de las normas y las respetan. De hecho, muchos de ellos están a favor de una regulación justa que permita el uso de drones, pero que también garantice la seguridad en el espacio aéreo. La lentitud de las administraciones españolas en la implementación de la normativa europea afecta principalmente a estos pilotos, a los que cumplen con la legislación.

 

un dji mini 2 como el acusado de crear interferencias de drones en aeropuertos
Foto de Isaac Maffeis en Unsplash

 

El impacto de los drones en el tráfico aéreo

Este año solo, los supuestos avistamientos de drones en el aeropuerto de Dublin han interrumpido el tráfico y han obligado a redirigir vuelos en múltiples ocasiones. Pero a pesar de estos incidentes, el aeropuerto aún no ha desplegado tecnología para evitar interferencias de drones en aeropuertos, lo que ha generado críticas. ¿Por qué un aeropuerto de esa magnitud no tiene medidas adecuadas para manejar este tipo de amenazas?.

Pero, ¿qué hace exactamente la tecnología anti-drones? Se trata de dispositivos diseñados para detectar, rastrear y, en algunos casos, neutralizar drones que se encuentran en áreas restringidas. Algunas de estas tecnologías incluso pueden tomar el control del drone e impedir que llegue a su destino.

 

Debate y reflexión

El caso de Guzauskas ha abierto un necesario debate en la comunidad de drones. Si bien es cierto que la mayoría de los pilotos de drones son respetuosos con las normas y conscientes de los peligros, también es cierto que los comportamientos irresponsables de una minoría pueden poner en peligro a todos. Y es que volar un drone no es solo una cuestión de diversión o de obtener impresionantes imágenes aéreas, es también una responsabilidad.

Los drones son una maravillosa herramienta de innovación y creatividad, pero su uso debe ser regulado de manera justa y equilibrada. Y aunque la legislación actual es excesivamente restrictiva, es fundamental recordar que es necesaria la legislación y que su objetivo es garantizar nuestra seguridad. Por eso es urgente que estas normas sean revisadas y adaptadas regularmente para reflejar los avances tecnológicos y las necesidades de la comunidad de drones.

    Raúl Delgado

    Artículos relacionados

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *